Historia
Desde hace tiempo, y como parte de otra organización, médicos especialistas en cardiología intervencionista buscamos la conformación de un Colegio Profesional, sin embargo, no se llevó a cabo la transformación por lo que decidimos emprender su creación con la firme convicción de establecer las condiciones para que los cardiólogos intervencionistas tengan más oportunidades de acreditar sus conocimientos como profesionistas y participen en el diseño de políticas públicas que beneficien a la sociedad mexicana; entre algunos de los objetivos más relevantes. A lo largo de 2016 y 2017 se establecen los fundamentos para integrar a un numeroso grupo de médicos especializados en Cardiología Intervencionista y Terapia Endovascular, a través del análisis de objetivos comunes, la medición de alcances a nivel nacional y la evaluación y participación con los médicos interesados en agruparse e integrar el Colegio. En el transcurso del año 2018 se procedió a la preparación de documentación y trámites legales correspondientes, que incluyen asesoramiento legal, integración de principios y objetivos como Asociación Civil, implicó lograr el consenso con los médicos interesados y, finalmente, la conformación del Colegio Mexicano de Cardiología Intervencionista y Terapia Endovascular A.C. (COMECITE) A lo largo de 2019 se determinaron actividades y planes de acción a seguir para alcanzar los objetivos planteados, estamos sentando las bases estructurales para que el desarrollo del Colegio gire en torno al fortalecimiento de la comunidad médica especializada en las ramas de nuestra competencia. Consideramos la importancia que tiene nuestra profesión dado que, con datos la Organización Mundial de la Salud, se prevé que para el año 2030 alrededor de 23.6 millones de personas en el mundo morirán por alguna enfermedad cardiovascular, representando la mayor causa de muerte a nivel global; lo cual incluye a México en donde, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, se muestra que el índice de mortalidad durante 2018 las enfermedades isquémicas del corazón tuvieron una taza de 32.15%, inclusive durante los primeros tres meses del 2019 los índices de mortalidad y morbilidad permanecen en un 31 a 32%. Lo que hace latente la necesidad de contar con profesionistas cada vez más especializados que a su vez impulsen la salud del corazón. En cada una de las acciones que llevamos a cabo como Colegio buscamos siempre las mejores alternativas posibles y siempre estaremos dispuestos a recibir a más profesionistas del intervencionismo. Continuamos construyendo la historia de COMECITE.